Trabaja en IMED Hospitales. Una oportunidad de desarrollarte profesionalmente en una organización en plena expansión. Más info

Pedir Cita y Consultar Pruebas e Informes

Contacto

Detección precoz y cirugía avanzada, claves para tratar el cáncer de pulmón en IMED Valencia

Notas de prensa | 23 de Abril de 2025

La cirugía torácica es una especialidad clave en el abordaje de patologías del tórax, especialmente el cáncer de pulmón, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En IMED Valencia, la Dra. Eva García del Olmo, especialista en cirugía torácica, destaca en una entrevista en Onda Cero la importancia del diagnóstico precoz del cáncer y de contar con un equipo altamente especializado y coordinado.

¿Qué es la cirugía torácica?

“La cirugía torácica se encarga de operar todos los órganos del tórax, excepto el corazón. Esto incluye los pulmones, la pleura, el mediastino, la pared torácica y el diafragma”, explica la doctora.

Cáncer de pulmón: la patología más frecuente

Una de las patologías más frecuentes que se trata en la unidad es el cáncer de pulmón. “Sigue siendo el cáncer más diagnosticado si sumamos hombres y mujeres, y la principal causa de muerte por cáncer a nivel global”, subraya. Uno de los retos de esta enfermedad es que suele diagnosticarse en fases avanzadas, por eso, desde IMED se trabaja tanto en la prevención como en la detección precoz.

“En IMED contamos con programas de cribado para pacientes de riesgo, que nos permiten detectar nódulos pulmonares pequeños antes de que den síntomas”, apunta la doctora. “Esto marca la diferencia, porque cuando el cáncer se detecta en una fase inicial, la cirugía puede ser curativa”.

Intervenciones más comunes

En cuanto a los tratamientos quirúrgicos más habituales, García del Olmo destaca la lobectomía pulmonar, “que consiste en extirpar el lóbulo del pulmón donde se encuentra el tumor”. En algunos casos, si el tumor es más pequeño o está en una zona periférica, se puede realizar una resección más limitada, como una segmentectomía, “siempre con la intención de conservar la máxima función pulmonar sin comprometer la eficacia oncológica”.

Además, la intervención quirúrgica incluye la linfadenectomía, es decir, “la retirada de ganglios linfáticos para asegurarnos de que no hay diseminación al sistema linfático”.

No todos los casos requieren cirugía”, aclara la especialista. “Dependerá del tipo de cáncer, del estadio en el que se encuentra y del estado general del paciente. Pero cuando se detecta en una fase inicial, la cirugía es la mejor opción de curación”.

¿Qué síntomas, suelen alertar al paciente o al médico de que puede haber un problema pulmonar serio?

 El cáncer de pulmón es una enfermedad que, en muchos casos, avanza de forma silenciosa. “Es una enfermedad insidiosa. Los síntomas como tos persistente o con sangre suelen aparecer en fases tardías, cuando ya es más difícil tratarla”.

Cirugía robótica con el sistema Da Vinci

En IMED Valencia, el equipo de cirugía torácica apuesta por las técnicas mínimamente invasivas como la la cirugía robótica con el sistema Da Vinci.

“Esta técnica permite operar a través de pequeñas incisiones, lo que se traduce en menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y estancias hospitalarias más cortas”, detalla García del Olmo. “La cirugía robótica ofrece una precisión excepcional gracias a su visión tridimensional de alta definición y a la posibilidad de realizar movimientos finos que superan la capacidad de la mano humana”.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, asociado a más del 80% de los casos de cáncer de pulmón. También influyen la exposición al gas radón, contaminantes ambientales y la predisposición genética.

Un abordaje coordinado y personalizado

Por último, la doctora destaca la importancia del trabajo en equipo:

“El tratamiento del cáncer de pulmón no lo lleva una sola persona. En IMED trabajamos de forma conjunta con oncología médica, oncología radioterápica, neumología, radiodiagnóstico y anatomía patológica. Todos los casos se valoran de forma individual en un comité multidisciplinar, lo que nos permite tomar la mejor decisión para cada paciente”.

  • Eva García del Olmo, cirujana torácica en IMED Valencia