Vídeo
Estimulación Magnética Transcraneal, una terapia innovadora para cuidar tu bienestar mental y físico
29 de octubre de 2025
La técnica conocida como Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) —o por sus siglas en inglés TMS (Transcranial Magnetic Stimulation)— consiste en aplicar impulsos magnéticos controlados a zonas específicas del cerebro para modular su actividad. Es un tratamiento no invasivo, ya que no implica cirugía ni sedación, y permite al paciente continuar con su vida normal inmediatamente tras cada sesión.
Desde IMED International Center, la psicóloga y logopeda María Latorre Pérez describe el tratamiento así:
“Es una estimulación que aplica impulsos magnéticos sobre específicas zonas del cerebro para modelar su actividad.
Está dirigida para todo el público con patología o sin patología. Entre distintas patologías pueden estar la depresión, la depresión posparto, las migrañas… También está indicado para pacientes que son deportistas para reducir la fatiga y mejorar mejor el rendimiento muscular. Pacientes con ictus, Parkinson, epilepsia, trastornos alimentarios…”
¿Cómo funciona y en qué consiste el procedimiento?
El proceso comienza con una entrevista inicial personalizada, en la que se evalúan los síntomas, la historia clínica y los objetivos de tratamiento del paciente. A partir de esa evaluación se configura el programa adecuado: “En la primera sesión… configuramos el programa necesario y dependiendo de la patología son más o menos sesiones. Normalmente son diarias y de unos 40 minutos cada una”, añade Latorre.
Durante la sesión, se coloca una bobina electromagnética sobre la zona pertinente del cráneo; el paciente permanece consciente y puede sentir un ligero “golpeteo” o sonido de clics rapidísimos, pero sin dolor ni necesidad de sedación. Este tipo de estimulación puede reactivar o regular circuitos neuronales implicados en patologías tan diversas como la depresión mayor, la migraña crónica o la recuperación tras un ictus.
¿Para quién y para qué condiciones está indicada la EMT?
La Estimulación Magnética Transcraneal es eficaz para ciertos trastornos psiquiátricos y neurológicos:
Pacientes con depresión o depresión posparto
Personas con migrañas recurrentes
Deportistas con fatiga o que buscan optimizar su rendimiento
Pacientes con secuelas de ictus, Parkinson o epilepsia
Personas con trastornos alimentarios
Tal como detalla la especialista:
“Pueden mejorar depresivos causados por estos e traumatismos craneoencefálicos o ictus y también puede mejorar en cuanto a la recuperación de patrones motores, como por ejemplo en el lenguaje como la afasia.”