Post
"La ciudadanía ahora exige médicos superespecialistas"

1 de julio de 2025

La especialización profesional es una de las tendencias que, poco a poco, está cogiendo más fuerza en todos los ámbitos laborales. El mundo de la medicina no es ajeno a estas tendencias y el hospital IMED Valencia destaca como uno de los primeros grupos sanitarios que ha comenzado a ofrecer a sus pacientes la posibilidad de elegir entre un abanico de superespecialistas en patologías muy concretas.
Así pues, el servicio de traumatología de IMED Valencia dispone de un cuadro médico de superespecialistas en el aparato locomotor que permite ofrecer las pruebas diagnósticas y tratamientos médicos más avanzados, con la tecnología más puntera.
«Intentamos la tendencia actual de sobreespecialización. Ofrecemos que existan especialistas de diferentes patologías que el cliente pueda requerir. Es lo que exige la ciudadanía hoy en día», explicaba el Dr. Ernesto Fernández García, jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica en IMED Valencia, durante la conversación que mantuvo con la periodista y directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica en València, Silvia Tomás, en el marco de la segunda edición del Foro Levante Salud.
Asimismo, el doctor Ernesto Fernández abordó las claves de la relación médico-paciente y lamentó la falta de tiempo que tienen en las consultas: «No existe tiempo para establecer vínculos. Es importante que el paciente se sienta acompañado». En este sentido, el señaló que, en IMED, «todos los pacientes tienen el correo electrónico de los doctores para poder reclamar cualquier consulta sin necesidad de pasar por un servicio administrativo. Es una carga extra para el profesional, pero un gran beneficio para el paciente», recalcó.
Nuevas tecnologías y formación
Por otro lado, el doctor Ernesto Fernández valoró la integración de las nuevas tecnologías en el servicio sanitario: «Vivimos un boom en cuanto al desarrollo de tecnologías y materiales. Las empresas médicas están practicando desarrollos muy intensivos». Respecto a esto, explicó cómo influye la cirugía robótica al éxito de las cirugías más complejas.
«Hemos incorporado este tipo de tecnología: la cirugía robótica. Este tipo de tecnología ha venido para quedarse».
Del mismo modo, recalcó la vocación formativa del hospital a través de la iniciación de médicos residentes. «Hemos apostado por ser un hospital docente. Tener un residente es una situación maravillosa, son muy importantes porque el juramento hipocrático habla de que hay que hacer transmisión de conocimiento. —y añadió—. Tener un residente es una carga extra, pero sirve para que nos hagan salir de la zona de confort. Esperemos que el año que viene también tengamos nuevos residentes».
Respecto a los pacientes deportistas, el Dr. Fernández reconoció que estos son «pacientes complicados», tanto los profesionales como los amateurs. «Exigen el máximo, porque quieren que desaparezca el dolor y regresar a su nivel competitivo previo a la lesión. Cuando consigues que el deportista vuelva a su disciplina es una gran satisfacción», agregó.
Por último, insistió en la coordinación entre centros de IMED. «El hospital de Colón tiene un servicio propio, pero los pacientes recurren a un hospital u otro en función de sus necesidades —y reiteró—. Estamos encantados de tener dos hospitales, ya que ofrece mucha libertad a los pacientes y a los profesionales».