Post
IMED Virgen de la Fuensanta atiende a 26.000 pacientes en su primer año de actividad
18 de noviembre de 2025
Murcia, 17 de noviembre de 2025. El hospital IMED Virgen de la Fuensanta cumple su primer año de actividad consolidándose como uno de los referentes de la sanidad privada en la Región de Murcia. Desde su apertura el 11 de noviembre de 2024, el centro ha atendido a más 26.000 pacientes, con unas cifras que confirman su rápida integración en la red sanitaria de la región.
Durante este primer año de actividad el equipo médico del centro ha realizado casi 2.600 intervenciones quirúrgicas, ha atendido más de 10.000 urgencias, y ha realizado más de 24.000 pruebas radiológicas. Además, el hospital ha registrado más de 70.000 consultas externas y más de 4.000 estancias hospitalarias lo que refleja la alta demanda de sus servicios por parte de la población murciana y de las localidades de su entorno.
El gerente del hospital, Oscar Martínez, ha destacado la excelente acogida que ha tenido IMED Virgen de la Fuensanta durante su primer año de funcionamiento. “El hospital ha sido muy bien recibido por la ciudadanía. Su ubicación, en una de las zonas de expansión de la ciudad, ofrece una gran comodidad para los pacientes gracias a su fácil acceso, la cercanía a las principales vías de comunicación y la disponibilidad de aparcamiento en el entorno”, ha destacado Oscar Martínez. “Nuestro objetivo para 2026 es incorporar nuevas especialidades y nuevos profesionales al proyecto y afianzar el centro como el hospital de referencia de la sanidad privada en Murcia”, ha concluido.
El centro se ha consolidado como un referente médico, ofreciendo una atención sanitaria integral con la tecnología más avanzada y un equipo médico con dedicación exclusiva. Desde su apertura, IMED Virgen de la Fuensanta mantiene una amplia oferta de especialidades médicas y quirúrgicas, con unidades destacadas en cardiología, neurocirugía, traumatología, cirugía general y diagnóstico por imagen, áreas que ya se han convertido en pilares de su actividad asistencial. Además, recientemente ha incorporado una potente unidad pediátrica con especialistas en las áreas de digestivo, neuropediatría, cardiología, neumología y alergología y nefrología pediátrica.
IMED Virgen de la Fuensanta dispone de 45 camas, 8 quirófanos integrados de última generación y una unidad de cuidados intensivos con 8 puestos. Su servicio de urgencias 24 horas cuenta con boxes de observación y consulta, y su área de diagnóstico por imagen está equipada con tecnología de alta precisión: resonancia magnética de 1,5 teslas, TAC multicorte, mamografía con tomosíntesis, densitometría, ecografía y radiología digital. Se trata de un hospital de última generación, concebido bajo el modelo asistencial de IMED basado en la calidad, la innovación y la atención personalizada al paciente.
El hospital cuenta con 40 consultas externas en las que se cubre la práctica totalidad de las especialidades médicas y quirúrgicas. Además, la atención al paciente se apoya en herramientas digitales como la app de IMED Hospitales, que permite gestionar citas, realizar el autocheckin y acceder a los informes médicos desde cualquier dispositivo, reduciendo esperas y mejorando la experiencia del usuario.
La apertura de IMED Virgen de la Fuensanta en noviembre de 2024 supuso una inversión superior a los 30 millones de euros y la creación de 250 puestos de trabajo entre profesionales sanitarios y personal de apoyo.



La puesta en marcha de este centro completó la implantación del grupo en la Región de Murcia, donde IMED gestiona también desde 2020 un centro de radioterapia oncológica junto a la Nueva Condomina. Ambos funcionan de manera coordinada para ofrecer una atención integral, combinando recursos humanos y tecnológicos en beneficio de los pacientes.
Escuela Universitaria de Osteopatía
En este primer año, también ha destacado la actividad desarrollada por la Escuela Universitaria de Osteopatía de la Universidad de Murcia (EUO), con sede en el propio centro. Además del curso lectivo del Máster oficial en Osteopatía, la EUO ha impulsado un intenso programa formativo que ha incluido cinco cursos de Formación Continuada en colaboración con la Fundación Española de Osteopatía, varias Jornadas de Puertas Abiertas centradas en lesiones deportivas, la celebración de la Jornada Internacional de Osteopatía – JIO 2025 con expertos de referencia, y la participación en una misión humanitaria en Costa Rica junto a la organización Hands With Heart. En total más de 1.000 alumnos han cursado alguno de los masters o cursos y jornadas impartidos por la EUO en su este primer año.
Para 2026, la Escuela ya ha anunciado un calendario que volverá a situarla como referente nacional, con cursos impartidos por figuras internacionales como Emmanuele Botti, Fermín López, Frank Willard o Caroline Stone, además de nuevas Jornadas de Puertas Abiertas dirigidas a profesionales y estudiantes.
Sobre IMED Hospitales
IMED Hospitales es un grupo sanitario privado que actualmente cuenta con 7 hospitales generales (Benidorm, Elche, Burjasot, Valencia, Gandía, Alcoy y Murcia), 4 policlínicas (Teulada, Torrevieja, Gandía y Alcoy), un centro de radioterapia oncológica (Murcia), un centro de diagnóstico por imagen de alta tecnología (Alicante) y un centro de asistencia sanitaria para el paciente extranjero (La Cala de Villajoyosa). El equipo humano de IMED está formado en la actualidad por más de 3.000 profesionales.